top of page
Buscar

¿Cómo cumplir tus propósitos del nuevo año con compasión y claridad?

  • psicoinformataller
  • 6 ene
  • 3 Min. de lectura

Cada vez que comienza un año, algo en nuestro cerebro se activa. Es como si el calendario nuevo se convirtiera en una pizarra en blanco, llena de posibilidades.

Pero, ¿te has preguntado por qué nos sentimos así en cada inicio de ciclo? La ciencia nos da una pista: nuestro cerebro está programado para encontrar significado en los comienzos. Los rituales como plantearse propósitos generan motivación y nos ayudan a visualizar el cambio que queremos lograr, tanto a nivel personal como en nuestros equipos de trabajo.


En instituciones educativas, por ejemplo, puede ser un momento ideal para plantear estrategias que mejoren la comunicación entre estudiantes y docentes, o para fomentar un ambiente de aprendizaje más saludable. Es una oportunidad para renovar, establecer prioridades y conectar con nuestros valores.

Sin embargo, también sabemos que los propósitos no siempre se cumplen como esperamos. Tal vez te prometiste mejorar la gestión del tiempo en el trabajo, pero aún te cuesta mantener un equilibrio. O en tu empresa, planearon mejorar la comunicación interna, pero los resultados aún no se ven. Aquí entra en juego un factor clave: la compasión hacia uno mismo.


Ser Compasivo Contigo Mismo Es Clave

El inicio de un nuevo año es un buen momento para recordar que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. No pasa nada si te tomas un día para descansar o si las cosas no avanzan tan rápido como esperabas. Practicar la compasión no significa abandonar tus metas; significa ser flexible y entender que el progreso no siempre es lineal. Permítete ajustes en el camino y celebra las pequeñas victorias.


¡No subestimes el poder de un avance pequeño pero constante!


Propósitos Realistas y Viables

Si bien los propósitos son una herramienta poderosa, también necesitan una estructura para ser efectivos. Sin un plan, se quedan como deseos sin acción. Tanto a nivel personal como en el trabajo, es importante que tus metas sean:


  1. Específicas: En lugar de decir “quiero mejorar mi salud mental”, define qué significa eso para ti: “Voy a realizar una pausa activa de 10 minutos cada dos horas durante la jornada laboral”.

  2. Realistas: Evalúa tus recursos antes de comprometerte. Si tu carga laboral es alta, tal vez sea más manejable agendar una sesión de psicoterapia quincenal en lugar de semanal.

  3. Medibles: Usa herramientas como un tracker para llevar registro de tu progreso. Esto no solo te ayudará a mantenerte enfocado, sino que también te motivará al ver lo que ya has logrado.

  4. Limitadas en tiempo: Establece un marco temporal claro. Una meta para un mes puede tener estrategias diferentes que una para todo el año.


¡No Estás Solo/a en Este Viaje!

Ya sea que estés trabajando en propósitos individuales o liderando un equipo hacia nuevas metas, recuerda que el cambio real ocurre cuando se combinan intención y acción.


En PsicoInforma, entendemos los retos y emociones que conlleva plantearse propósitos, tanto en la vida personal como en el ámbito laboral. Estamos aquí para acompañarte con herramientas que se alineen a tus recursos y necesidades.


Si te sentiste identificado o identificada con estos retos, escríbenos, estamos aquí para ayudarte a transformar tus propósitos en realidades. O si conoces a alguien que necesite leerlo, envíale.


¡Juntos podemos hacer del 2025 un año con mejor salud mental!


Un abrazo,

Dome y Andre


PsicoInforma - Consultoría especializada en salud mental laboral y personal.

 
 
 

Comentários


© 2024 psicoinforma.ec

bottom of page